Entradas

Los andaluces ¿descendientes de moros?

Imagen
Es un mito popular que las gentes de Andalucía en general, descienden, al menos en parte, de la población musulmana que habitaba la región antes de la conquista castellana; un mito de origen extranjero (promovido desde el siglo XIX por escritores como Washington Irving) que ha calado tanto, que ha acabado teniendo graves repercusiones políticas e identitarias, y ha servido de base ideológica para la artificial Comunidad Autónoma de Andalucía (cuya bandera tiene un origen islámico, donde se camuflan  las mentiras de los «andalucistas» ). Afortunadamente, el mito (la patraña) cada día está más desmentido, y como ejemplos, aquí , aqui , aqui  y aquí . Washington Irving Lo cierto es que los españoles del sur nada tienen que ver con quienes construyeron la Alhambra (por muy fascinante que nos parezca este monumento), ni fueron nuestros antepasados quienes saquearon Compostela a las órdenes de Almanzor. Lo demuestran, sin ir más lejos, recientes estudios genéticos, [1] así como todo...

Margaritas en los altares: Beata Ana María Janer Anglarill

Imagen
Ana María nació en Cervera el 18 de diciembre de 1800, siendo la tercera de los cinco hijos de José, maestro carpintero, y de Magina. A los dieciocho años entró en las Hermanas de la Caridad de Cervera, en el hospital de dicha ciudad, y, a los treinta años fue elegida superiora. Durante la Primera Guerra Carlista, en marzo de 1836 la Junta del Hospital, siguiendo órdenes de las autoridades liberales, expulsó a las hermanas. Ana María pasó a dar clase en el Real Colegio de las Educandas. A raiz de la batalla de Gra, el 13 de junio de 1837, el rey,  Carlos V, que conocia sus cualidades, le pidió que con sus hermanas se hicieran cargo de los hospitales de sangre de Solsona, Berga, la Boixadera y la Vall d'Ora, a lo que accedió con la conformidad de sus hermanas de congregación que la acompañaron en la labor, desempeñada muchas veces en la propia linea de frente. Tras asistir a la recuperación de los heridos carlistas, conforme reglamento de sanidad militar, caritativa y desinteresada...

Margaritas en los altares: Beata Florencia Caerols Martinez

Imagen
Nació el 20 de febrero de 1890, en el seno de una familia modesta. Fue bautizada el mismo día.Su vida discurrió primero en su pueblo natal y luego en Alcoy (Alicante). Al llegar a la juventud se colocó como operaria en la industria textil. Su posición modesta la obligó a trabajar en la industria textil, donde era muy querida y apreciada. Como trabajadora, se destacó como una líder dentro de la fábrica. Se ocupaba de dar formación social, humana y religiosa a todas sus compañeras. Fue elegida presidenta del sindicato femenino católico. Su actividad en el mundo laboral levantó contra ella gran inquina de parte de los sindicalistas marxistas y anarquistas, pues les restaba no pocos afiliados, al tiempo que la formación y trato que les daba era muy distinto al levantisco de ellos. Fue catequista en el Patronato de San Mauro, y en esta época logró que en su fábrica se hiciera la entronización del Sagrado Corazón de Jesús. Su apostolado estaba entre sus compañeras, era una mujer de fuerte vi...

Margaritas en los altares: Santa Joaquina de Vedruna Vidal

Imagen
Santa Joaquina de Vedruna Vidal (Barcelona,1783-Barcelona, 1854) Joaquina de Vedruna nació en Barcelona el 16 de abril de 1783 en una familia de la nobleza catalana muy católica y de firmes convicciones realistas . Su padre, Lorenzo Vedruna era notario público y real en la Ciudad Condal. A los doce años quiso ingresar a las Carmelitas Calzadas a la edad de doce años, pero la superiora la recomendó volver a casa con sus padres hasta que cumpliera más edad. A los 16 años, sin embargo, contrajo matrimonio con el abogado Teodoro de Mas y Solá, de aristocrática familia de Vich, también muy religioso y de ideas realistas, y con él tuvo nueve hijos y bastantes nietos. Teodoro de Mas y Solá, que habia abandonado su ciudad natal a los veinte años, ejercía en Barcelona como procurador de número de la clase de nobles en el colegio de la Real Audiencia cuando la invasión napoleónica de España le movió a empuñar las armas como voluntario, distinguiéndose en varios hechos durante la guerra de la Ind...

Margaritas en los altares: Beata María Rafols Bruna

Imagen
Beata María Rafols Bruna (Villafranca del Penedés, Barcelona, 1781-Zaragoza, 1853) Hija de un molinero, t ras fallecer su padre, en 1794 ingresó en el monasterio femenino de San Gervasio, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. En 1803 conoció al Padre Juan Bonal, que seria durante muchos años su director espiritual. El 28 de diciembre de 1804 se incorporó en Zaragoza a un grupo de doce hermanos y doce hermanas reunidos por el Padre Bonal para hacerse cargo de los servicios del Hospital de Nuestra Señora de Gracia. La hostilidad con que los hermanos varones fueron recibidos hizo, no obstante, que muy pronto desapareciera la hermandad masculina. Junto al P. Bonal fundó la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana para ocuparse del cuidado de los enfermos. Al comenzar la guerra de la Independencia el papel de las hermanas fue muy destacado. Tras el primer sitio de Zaragoza, el hospital quedó en ruinas y la Madre Rafols, dando pruebas de una gran caridad y heroísm...

«LA MODESTIA EN EL VESTIR». Cuaderno editado por Margaritas de los Reinos del Sur

Imagen
Modestia, de William Adolphe Bouguereau (1825-1905, France)      Se pone a disposición de correligionarias y simpatizantes, el valioso Folleto «La Modestia en el vestir» , de vital importancia, no sólo por los tiempos en que vivimos, si no como manual imprescindible para la correcta educación de nuestros hijos.     Cabe recordar el pensamiento de Gabrielle Watine, madre de Monseñor Marcel Lefebvre: «La educación materna, es en efecto, mucho más una transfusión de alma que una receta pedagógica». Enlace de descarga: https://drive.google.com/file/d/1A-bWApjE3NBeMZk1-6zLhNLbEY2aq_oj/view?usp=sharing

ORÍGENES DE LA REVISTA JUVENIL CATÓLICO-MONÁRQUICA RELAYOS

Origenes Revista Pelayos by asociaciontempusfugit