Margaritas en los altares: Beata Florencia Caerols Martinez
Nació el 20 de febrero de 1890, en el seno de una familia modesta. Fue bautizada el mismo día.Su vida discurrió primero en su pueblo natal y luego en Alcoy (Alicante). Al llegar a la juventud se colocó como operaria en la industria textil. Su posición modesta la obligó a trabajar en la industria textil, donde era muy querida y apreciada.
Como trabajadora, se destacó como una líder dentro de la fábrica. Se ocupaba de dar formación social, humana y religiosa a todas sus compañeras. Fue elegida presidenta del sindicato femenino católico. Su actividad en el mundo laboral levantó contra ella gran inquina de parte de los sindicalistas marxistas y anarquistas, pues les restaba no pocos afiliados, al tiempo que la formación y trato que les daba era muy distinto al levantisco de ellos.
Fue catequista en el Patronato de San Mauro, y en esta época logró que en su fábrica se hiciera la entronización del Sagrado Corazón de Jesús. Su apostolado estaba entre sus compañeras, era una mujer de fuerte vida interior y de gran oración.
Su apostolado tuvo éxito, logrando el casamiento por Iglesia de numerosas parejas, el bautismo de muchos niños, la recepción de los últimos sacramentos y fomentó con mucho interés la consagración de las personas y las familias al Sagrado Corazón de Jesús.
De profunda religiosidad, cada día asistía a misa y tenía una gran devoción a Santa Teresita del Niño Jesús. Perteneció a varias organizaciones católicas, como el Sindicato Católico Femenino, que presidió desde 1927 hasta su muerte,la Orden Tercera Franciscana, el Apostolado de la Oración, las Marías de los Sagrarios, la Congregación de Hijas de María, y la Vela del Santísimo.
Afiliada a la Comunión Tradicionalista, era celadora de la Junta de Margaritas de Caudete.
Llegada la revolución de 1936 fue arrestada el 23 de septiembre, sacada de su casa por un grupo de frentepopulistas que la llevaron detenida, primero, al convento de las Esclavas de Alcoy convertido en cárcel, para, luego, trasladarla a la cárcel del partido judicial. Demostró siempre una gran entereza máxime cuando dejó bien claro a sus compañeros de presidio que consideraba seguro que al menos a ella la iban a matar de todas formas.
El 28 de dicho mes fue llevada a la cárcel del partido judicial. Sacada de la misma el dia 1 de octubre, fue trasladada a Rotglá y Corbera.
Al secretario de este ayuntamiento sus verdugos le testimoniaron admirados que Florencia Caerols murió perdonándolos, encomendándose al Sagrado Corazón y gritando ¡Viva Cristo Rey! todo ello con una serenidad y presencia de ánimo impactante.
Prometió a dos compañeras de prisión que pediría a Dios por su libertad, y al día siguiente de su martirio fueron liberadas.
Fue beatificada el 11 de marzo de 2001 por el Papa Juan Pablo II.
Comentarios
Publicar un comentario